Ya está mi web aprobada pero no vendo, ¿por qué?

Ya tienes tu web aprobada, ha pasado un tiempo y aún no vendes, ¿por qué puede pasar eso?

En primer lugar, deberías ponerte en la piel del anunciante. Al igual que tú, cuando ellos van a comprar, comparan entre los productos (en este caso webs) similares y escogen la que mejor precio, calidad o comentarios positivos tiene. 

¿Cómo puedes mejorar las ventas en tu sitio web?

1. La descripción de tu web debe contener la temática con palabras clave y también que incluye. Si por ejemplo aparte de publicarlo, lo compartes en Twitter y Facebook es un extra que a muchos les gusta, deberías añadirlo. Si mandas una newsletter igual.

2. Revisar categorías de la web, por defecto puedes seleccionar 3 y algunas se venden más que otras. Nosotros las revisamos al aprobarla, pero es posible que pudiese estar en otra más y ganar más visibilidad de cara a los anunciantes cuando buscan sitios donde publicar. Por ejemplo muchas webs de Noticias también son válidas para Misceláneo.

3. Karma negativo. Cuando te hacen un pedido tienes dos opciones, aceptarlo o rechazarlo. Si no seleccionas ninguna, el pedido se te cancela y se te resta 1 punto de karma. Esto lo que hace es disminuir la visibilidad de tu sitio, ya que cuanto más puntos de karma positivos acumules, mejor ranking tendrás entre las webs de tu misma categoría. Este es un factor muy importante a la hora de comprar.

4. Karma negativo x2. Si el pedido lo aceptas y luego no lo entregas a tiempo, en vez de restar 1 punto de karma se restarían 2. Esto es así porque el anunciante perderá tiempo esperando a que se lo envíes, y tendrá que andar buscando otra web que le realice el trabajo. Ante esto, es muy probable que nunca más quiera comprarte un post en tu web. Muchos son agencias y si entregas el pedido bien y a tiempo es posible que te compren más veces para otros de sus clientes.

En el caso de que por algún contratiempo no puedas entregar el post a tiempo y se te cancele, puedes solicitar al anunciante reactivar el pedido.

5. Malas valoraciones. Cuando entregas un pedido, el anunciante puede valorarlo de 1 a 5 estrellas y dejar un comentario. Uno de los motivos más frecuentes por los que califican peor es cuando se entregan los pedidos y no se respetan las keywords y URL. Es decir si ponen keyword(1): blog de viajes, y al hacer el post escribes en la keyword "haz click aquí" por ejemplo, te pedirán modificaciones. Si las modificaciones no se respetan te puntuarán mal o incluso podrían cancelar el pedido ya que no se está realizando lo que se ha solicitado. Si no sabes cómo hacerlo puedes escribir a tu manager y te ayudará.

6. Precio muy alto. Si buscas información en Internet sobre cuánto cobrar por un post patrocinado encontrarás barbaridades de todo tipo. Cada web es un mundo y no hay una regla estándar para establecer el precio, ya que este al final lo establece el mercado. Si todas las webs de tu rango cobran 50 euros y tú pones 200, como asesoran algunos "expertos", no venderás. Para calcular el coste deberías tener en cuenta el precio de mercado y el tiempo que invertirás en crear el post (o si ya te lo dan escrito). También debes valorar si quieres vender menos cantidad de post a un precio mayor o más posts de forma más económica. En este caso, si eres de los que publican poco al mes te recomendamos la primera opción, vender menos a un precio mayor. Si publicas a diario te aconsejaríamos lo segundo, bajar el precio y vender más cantidad. Como consejo: nunca deberías publicar más posts patrocinados que posts naturales en tu sitio web.

Consejos para disparar tus ventas

Sabiendo los problemas por los que los anunciantes no te compran, te dejamos algunos consejos para que empieces a vender más.

1. Si tienes karma negativo es posible resetearlo, siempre que te comprometas a responder a los pedidos a partir de ese momento. Podrías aceptarlos o rechazarlos, pero si no das una respuesta en el plazo de 48 horas desde que se hace el pedido, tu karma volvería a ser negativo y si acumulas 2 puntos serías expulsado de la plataforma. 

2. Mejora tus métricas SEO y tu tráfico en general. Puedes apuntarte a Publisuites como anunciante y comprar artículos patrocinados para conseguir aumentar la autoridad de tu sitio web. De esta forma, con mejores métricas y más tráfico conseguirás vender más posts patrocinados.

3. Verifica tu web mediante Analytics. Los anunciantes prefieren las webs que muestran los datos de tráfico verificados. Desde la plataforma puedes conectar tu perfil con Analytics para que los anunciantes puedan ver el tráfico real que tienes: puedes conectarla desde aquí.

4. Pon tu web en oferta. Puedes aumentar tus pedidos bajando el precio de tu web por un tiempo limitado. Aquí te explicamos los pasos a seguir.